Borna Coric, un tenista que se inspira en Mike Tyson
- El croata (No. 15) llega al ATP 250 de Los Cabos con posibilidades de disputar el título
Ciudad de México, 18 de julio de 2023.- El tenis y el boxeo son dos deportes exigentes técnica, física y mentalmente, donde si bien hay partidos de dobles o dobles mixtos, por excelencia el llamado deporte blanco se juega en un duelo uno contra uno, como sucede dentro del ring. Quizá ese sea el atractivo que ve en ambas disciplinas el croata Borna Coric.
Coric, actual No. 15 del mundo, y quien está en la lista de jugadores para asistir al Mifel Tennis Open by Telcel Oppo 2023 en Los Cabos, ha compartido que “si no fuese jugador de tenis, sería boxeador”. No por nada su celebridad deportiva favorita es el ex púgil estadounidense Mike Tyson, quien a los 20 años se convirtió en el campeón de peso completo más joven de la historia. Fue en 1996 que conquistó el título del Consejo Mundial del Boxeo (CMB) y dominó su división desde finales de los años ochenta hasta mitad de los noventa.
Por cierto el croata, pudo conocer a su héroe e ídolo cuando Tyson asistió al Master de Indian Wells en marzo de 2016. Ahí Coric tenía tan solo 19 años y llevaba tres como profesional ya que debutó en 2013.
“(De niño) veía sus peleas y me parecía muy entretenido, me encantaba cómo peleaba. Era realmente genial. Siempre quise conocerlo”, dijo Coric en una entrevista para la ATP en 2020. Ahora con 26 años llega a Los Cabos, donde los 250 puntos en disputa son importantes para que Coric siga aproximándose al Top 10 luego de que obtuvo su mejor posición en el ranking el 5 de noviembre de 2018 cuando alcanzó el peldaño 12.
Tras caer hasta al sitio 278 a finales de mayo de 2022, el croata comenzó un ascenso meteórico al alcanzar el título del Masters 1000 de Cincinnati. En la final se impuso al griego Stefanos Tsitsipas, quien también estará en Los Cabos.
Además de ese torneo jugado en pista dura, Coric suma otros dos títulos, el del torneo de Halle sobre pasto que ganó en 2018 y Marrakech, sobre arcilla, que se acreditó en 2017.